Vicente Montañez cuestiona la viabilidad económica de la Empresa Municipal y acusa a Grezzi de arrastrar al Ayuntamiento a una empresa a la deriva

El concejal Vicente Montañez denuncia que el plan Estratégico de la EMT valorado en 280 millones de euros de nuevo se han enterado por la prensa a pesar de ser miembros del Consejo de Administración de la empresa pública.

A la estafa de los más de 4 millones y la mala gestión realizada al frente de la empresa pública municipal, se añade los 14 millones que se gastarán en renovar las marquesinas y ahora un plan estratégico de 280 millones.

La EMT va camino de  “ser el mayor fiasco económico del Gobierno de Ribó”. Así, a las pérdidas de 2020 de más de 18 millones de euros, nos encontramos con un Presidente que ha perdido el norte y nos plantea cinco puntos surrealistas.

Pretende Grezzi que el Ministerio les financie los 280 millones de euros. Se ha provisionado 17 millones de euros de fondos provinentes del Estado, ayer mismo en rueda de prensa anunció que sólo llegarían 6 millones del Estado. Así, a día de hoy ya habría un saldo negativo de 11 millones de euros en la cuenta de la EMT.

Del Plan Estratégico anunciado en rueda de prensa, Montañez quiere recalcar que el señor Grezzi confunde una empresa metropolitana de transporte con la empresa municipal que es la EMT Valencia. Proponiendo carriles bus VAO en el área metropolitana con coste superior a los 96 millones de euros.

Tampoco en la EMT hay un plan de comercialización de servicios que eliminara la total dependencia económica de EMT Valencia del Ayuntamiento y que está poniendo en jaque la solvencia económica del propio Consistorio Municipal”.

Carriles bus-VAO “sin sentido”

Para VOX, la instalación de cuatro carriles bus-VAO en las principales vías de acceso a Valencia “no puede ser una solución puesto que carecen de sentido. Suponen un coste de 96 millones de euros, de los cuales dos de ellos corresponden a dos accesos viarios a la ciudad, como en la entrada de Ademuz o la Pista de Silla, donde no hay tráfico de la EMT por ser de carácter municipal y no metropolitano”.

Soluciones antiguas y derroche de presupuesto

VOX ha criticado la iniciativa de un aparcamiento disuasorio en la zona del Palacio de Congresos:

“Ya en 1999 había aun plan para habilitar un aparcamiento disuasorio en la zona del palacio de congresos con una lanzadera al centro de Valencia. Llega 20 años tarde. Para esto no nos hace usted falta”.

Y, sobre la renovación de la flota y la digitalización de infraestructuras de pago, Montañez ha cargado contra la proposición del concejal de Compromís: “¿Aún no se ha gastado usted bastante dinero en renovar la flota, exactamente igual que las marquesinas, con un nivel de endeudamiento por encima de 65 millones de euros que es lo que tiene la EMT hoy en día? ¿De verdad cree que usted que se pueden gastar 280 millones en la digitalización de las infraestructuras de pago?

Solicitud de cese de Grezzi y soluciones para la EMT

 “Yo creo que la época del Monopoly de Grezzi ha finalizado y, si al señor Ribó le queda algo de dignidad, lo que debe hacer es cesar a este irresponsable”.

VOX propone transformar la EMT en una empresa metropolitana. Así, la solución a la situación que atraviesa la Empresa Municipal de Transporte pasaría por convertir la compañía en una empresa de ámbito metropolitano.  “Para poder prestar servicio en calidad de concesión al ‘gran Valencia’, con más de 1,5 millón de habitantes frente a los 870.000 que residen en la ciudad”.

En el plano económico, Vicente Montañez propone “un plan de restructuración de la deuda real y que permita tener unas cuentas creíbles frente a las entidades financieras, que hoy en día se niegan a prestar un duro si no es con el aval necesario del Ayuntamiento de Valencia”. El concejal ha señalado  que para lograr una compañía de transporte viable: “Hay que plantear una racionalización del gasto en la EMT y optimizar los costes de estructura, adaptándola a las necesidades reales y a la actual situación financiera. Habrá que racionalizar las líneas buscando en todo momento el equilibrio entre servicio y coste. Plantear un plan de viabilidad de la compañía desde el punto de vista financiero; y un plan de negocio con cantidades comprometidas y creíbles, con crecimientos sostenibles y reales basados en la venta de servicios”

Montañez se preocupa por los miles de empleos de trabajadores de la EMT que no tiene garantizado su futuro dada la precaria situación económica de la empresa.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: